Fiscalías | Fiscalía Nacional

Fiscalía NacionalNoticias

 

Fiscalía y PDI desarticulan estructura orrganizada vicnulada al Tren de Aragua por lavado de $13,2 millones de dólores

La investigación permitió identificar mecanismos a través de los cuales se extrajeron ilegalmente más de 13,5 millones de dólares del país. El operativo logró la detención de 52 personas en las regiones de Tarapacá, Valparaíso y Los Lagos coordinados por la Unidad de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional.

Fiscalías regionales de Tarapacá, Valparaíso y Los Lagos lideraron la investigación contra lavado

Fiscalías regionales de Tarapacá, Valparaíso y Los Lagos lideraron la investigación contra lavado

En una operación inédita, el Ministerio Público, en coordinación con la Policía de Investigaciones (PDI) y con el apoyo del Departamento de Crimen Organizado del Servicio de Impuestos Internos (SII), desarticuló una sofisticada red de lavado de activos vinculada al Tren de Aragua, organización criminal transnacional. La investigación permitió identificar mecanismos a través de los cuales se extrajeron ilegalmente más de 13,5 millones de dólares del país.

La operación es el resultado de una fuerza de tarea interregional conformada en agosto de 2024, que integró a las Fiscalías Regionales de Tarapacá, Valparaíso y Los Lagos, y fue coordinada por la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional. Esta colaboración interinstitucional permitió desentrañar un complejo esquema financiero utilizado por la organización para ocultar y mover sus ganancias ilícitas.

La red empleaba sociedades de papel, cuentas bancarias ficticias, transacciones con criptoactivos y otros métodos para lavar dinero proveniente de delitos como sicariato, secuestro, extorsión, trata de personas y narcotráfico.

En el marco de un operativo simultáneo desarrollado en diversas regiones del país, se detuvo a 52 personas, quienes serán formalizadas por el delito de lavado de activos.

Desde el Ministerio Público se destacaron dos elementos clave de esta investigación:

- La sofisticación del esquema de lavado, que logró evadir los sistemas de detección de operaciones sospechosas de instituciones públicas y privadas, evidenciando la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y cooperación entre entidades.
- La efectividad de la coordinación interagencial, que involucró a seis fiscales operativos, tres equipos policiales, más de un centenar de funcionarios, analistas especializados y personal del SII, quienes trabajaron de manera conjunta para lograr este resultado.

Con esta operación, el Ministerio Público avanza en el desmantelamiento integral del Tren de Aragua, cerrando una etapa clave: el desmantelamiento de sus finanzas. La institución reafirma su compromiso de perseguir no solo los crímenes violentos, sino también el poder económico que permite a estas organizaciones mantenerse y expandirse.

“Sabemos que seguir la ruta del dinero es una estrategia central para desfinanciar a las organizaciones criminales. No permitiremos que lucren con el dolor de las víctimas ni que fortalezcan sus estructuras con dinero manchado por el delito”, afirmaron autoridades del Ministerio Público.

Finalmente, se hizo un llamado a seguir avanzando en la implementación de nuevas herramientas legales, el fortalecimiento del análisis financiero y el intercambio de información oportuna, con el fin de cortar a tiempo el flujo de dinero ilícito que alimenta a estas estructuras delictivas.

 

Noticias Relacionadas

18/06/2025

CNC y Ministerio Público lanzan canal de denuncias para enfrentar delitos que afectan el comercio formal

12/06/2025

Licencias médicas: Fiscalía Nacional detecta 42 personas con contrato vigente con salidas al extranjero

11/06/2025

Fiscalía Nacional lidera coordinación interinstitucional para investigar fraude con licencias médicas