07/07/2025
Fiscal Baeza logra histórica multa de $ 31.253 millones para autores de delitos tributarios, aduaneros y lavado activos
La resolución se dictó en contra de seis imputados, tres de los cuales utilizaron empresas constituidas en Chile y Estados Unidos para defraudar al Fisco, importando y exportando mercancías a través del Aeropuerto de Santiago, cuyas cantidades y valores falseaban para obtener la devolución del IVA exportador o dejar de pagar los tributos respectivos. Se condenó a los tres principales imputados a un total de 13 años de libertad vigilada intensiva, el comiso de 29 vehículos y de un inmueble.
Además de las multas, se dictaminó el comiso de 29 vehículos y de un inmueble.
Multas históricas que alcanzan los $ 31.253.398.097 logró el miércoles 18 de junio el Fiscal Jefe de Pudahuel, Eduardo Baeza, tras un procedimiento abreviado efectuado en el Primer Juzgado de Garantía de Santiago, en una investigación por delitos tributarios, aduaneros y lavado de activos.
La resolución se dictó en contra de seis imputados, tres de los cuales utilizaron empresas constituidas en Chile y Estados Unidos para defraudar al Fisco, importando y exportando mercancías a través del Aeropuerto de Santiago, cuyas cantidades y valores falseaban para obtener la devolución del IVA exportador o dejar de pagar los tributos respectivos.
En la sentencia dictada por el Tribunal de Garantía se condenó a los tres principales imputados en esta causa a un total de 13 años de libertad vigilada intensiva, el comiso de 29 vehículos (adquiridos con los recursos obtenidos ilícitamente), así como el comiso de un inmueble. También fueron condenadas otras tres personas, quienes cumplían el rol de testaferros.
Modus operandi
La investigación logró acreditar que los acusados realizaron una serie de operaciones ficticias entre 2018 y 2022, utilizando para ello empresas creadas para simular operaciones comerciales.
Para esto, falseaban los datos de las guías de ingreso y salida de las mercaderías en el terminal aéreo, abultando sus valores o modificando sus cantidades, al momento de efectuar las exportaciones e importaciones, respectivamente.
Junto con ello, los imputados -y hasta el momento de sus detenciones-, ocultaron o disimularon el origen ilícito de los recursos obtenidos, y adquirieron bienes, incluyendo una veintena de vehículos e inmuebles, utilizando la figura de testaferros. Se estima que, en dicho período, los hoy condenados generaron un perjuicio al Fisco superior a los $ 2.700 millones y lograron acumular un patrimonio cercano a los $ 2.800 millones.
En esta causa, destaca el uso de cautelares reales -tales como el congelamiento de las cuentas bancarias utilizadas por los imputados- previas a la formalización, de manera de contar con un aseguramiento patrimonial oportuno.
Participaron como querellantes en esta causa el Servicio de Impuestos Internos y Aduanas, quienes manifestaron su acuerdo con el procedimiento abreviado.
07/07/2025
Operativo de FL Talagante y Bicrim en tres comunas logra dejar en prisión preventiva a seis traficantes