18/08/2020
Region de Coquimbo: Informe de Uravit revela aumento de prestaciones a víctimas de VIF en tiempos de Pandemia
El aumento de denuncias por violencia intrafamiliar ha implicado un aumento en la entrega de medidas de protección y apoyo a víctimas.
El aumento de denuncias en VIF ha traído consigo mayor demanda por medidas de protección.
Durante los meses de enero a junio del 2020, la Fiscalía en la región de Coquimbo ha registrado 2571 denuncias por delitos de violencia intrafamiliar, 191 más que al mismo período del año pasado y también han aumentado las prestaciones y servicios en apoyo que efectúa la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, Uravit.
“Se ha incrementado en un 8,2%”; dijo la jefa de Uravit, Marcela Elchiver.
Por ejemplo, se han visto incrementadas las medidas de protección autónomas que ofrece a víctimas y testigos la Fiscalía y la Uravit. “Hemos aumentado nuestras prestaciones en seguridad personal, seguridad en materia de vivienda, atención psicológica y psiquiátrica, en un 32,1%”, dijo.
FEL
El otorgamiento del servicio de Familia en Línea, FEL ha crecido un 4%, así como ha crecido la adquisición de aparatos de telefonía celular destinados a las víctimas para tomar contacto con el sistema. Además, ha habido un incremento de un 300% de las recargas de telefonía celular.
“FEL, en términos sencillos, es un servicio privado que contrata la Fiscalía y que permite contactarse con las víctimas a través de dispositivos móviles o teléfonos fijos. Este servicio lo otorgamos como medida de protección a las víctimas, una vez que se contrata y se activa el mismo”, dijo Marcela Elchiver.
“La víctima, las 24 horas del día, en cualquiera de los 7 días de la semana, puede llamar frente a cualquier emergencia que viva, se contacta con este servicio y FEL lo hace con Carabineros”, explicó Marcela Elchiver.
De hecho, en un caso ocurrido en Ovalle, la víctima activó el sistema y Carabineros logró la detención de un imputado por desacato.
Reforzamientos de viviendas y atenciones
Además, de acuerdo con la Uravit, ha crecido en un 57% el reforzamiento de viviendas de las víctimas, en el primer semestre.
En materia de apoyo psicológico y psiquiátrico, también se ha visto un aumento en un 67,4%, debido a que más personas han requerido solventar terapias y atenciones de urgencias, sobre todo en materia de delitos VIF. “Y la adquisición de medicamentos que en definitiva hemos cancelado mediante terapias particulares también en víctimas de delitos sexuales y con víctimas de delitos del llamado estallido social”, agregó Elchiver.
Pese a la contingencia sanitaria, “hemos estado en contacto con las víctimas, en materia de orientación, protección y apoyo”, dijo finalmente Elchiver.
30/04/2025
Vicuña: Firme y ejecutoriada quedó la sentencia por el caso de secuestro con homicidio en Paihuano
30/04/2025
La Serena: Sentencia de caso investigado por fiscalía de focos sobre sicariato quedó firme y ejecutoriada