Extranjero/a es aquella persona que es originaria o procede de un país distinto al nuestro.
Los extranjeros podrán ingresar a Chile en calidad de turistas, residentes, residente oficiales e inmigrantes, cumpliendo los requisitos para ello.
Turista, es el extranjero que ingresa al país con fines de recreo, deportivos, de salud, de estudios, de gestiones de negocios, familiares, religiosos u otros similares, sin propósito de inmigración, residencia o desarrollo de actividades remuneradas en Chile.
Residente, es aquel extranjero que ha sido autorizado temporalmente para residir en el territorio nacional y desarrollar las actividades que expresamente contempla la ley contando con autorización de la autoridad administrativa competente. Esta categoría contempla la Visa Sujeta a Contrato, Visa de Estudiante y Visa Temporaria.
Residentes oficiales, son aquellos extranjeros a quienes se les conceden visaciones diplomáticas u oficiales en razón del cargo que ejercen.
Inmigrante, es el extranjero que ingresa al país con el objeto de radicarse, trabajar y cumplir las normas legales sobre la materia. Implica la fijación de una nueva vida, en un entorno social, político, económico y cultural diferente.
Si eres un interviniente en el proceso penal, esto es, víctima, testigo o imputado, tienes los mismos derechos que cualquier nacional de nuestro país, cualquiera sea tu situación migratoria. Por ejemplo, tienes derecho a:
Si eres víctima o testigo y te sientes intimidado, amenazado o has sido objeto de una agresión con ocasión de tu participación en el proceso penal, tienes derecho a solicitar protección. También tienes derecho a que se te facilite la participación en las diligencias de investigación y en el juicio oral. Si no hablas nuestro idioma se te facilitará un intérprete.
¿Qué es la trata de personas?
Es un delito que constituye una grave violación a los derechos humanos. Puede ser cometido por uno o varios sujetos que, mediando acciones de violencia, intimidación, coacción, engaño, abuso de poder o aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad de la víctima, realizan actos para captarla, trasladarla, acogerla o recibirla, dentro o fuera del país, a objeto de explotarla sexualmente, someterla a trabajos o servicios forzados, servidumbre, esclavitud u otra situación similar a la esclavitud, o bien, extraerle órganos. En estos casos, no hay consentimiento de la víctima o si ha manifestado alguno, este no es válido dadas las condiciones en las que lo obtuvo el tratante.
Este delito degrada la dignidad, autonomía y libertad de quien es víctima, afectando, a la vez, su integridad física y mental. Transforma a la persona en un objeto que ven como un medio para obtener beneficios económicos.
En nuestro país la víctima de este delito tiene derecho a recibir una atención y protección acorde a sus necesidades.
¿Qué es el tráfico ilícito de migrantes?
Es un delito que consiste en que uno o más traficantes, con la intención de obtener un beneficio económico, facilitan o promueven la entrada ilegal al país de una persona extranjera que no es residente.
En muchos casos los migrantes, apremiados por la necesidad de buscar mejores condiciones de vida en nuestro país, se someten a situaciones de peligro para su vida e integridad física y psicológica durante el traslado, al aceptar ofertas de los traficantes que no tienen ninguna consideración del riesgo que deberán enfrentar. También, se exponen a ser estafados, obligados a pagar más dinero del acordado, abandonados y a otros graves delitos, ya que durante el viaje están a merced de ellos. Si para ingresar a Chile pagaste a un traficante para que te escondiera en algún vehículo, burlar la policía o utilizar documentos falsos, como visa o pasaporte, esto fue un delito. En Fiscalía de Chile sabemos que estás en una situación difícil y, por lo tanto, buscaremos la forma de ayudarte y protegerte, por ello es importante que denuncies lo que te sucedió.
¿Dónde denunciar?
Puedes acudir a denunciar en las oficinas de:
El migrante consiente en el tráfico, establece contacto voluntario con el traficante.
Implica el cruce de una frontera, ya sea a través de pasos no habilitados, o bien, sin documentos legales y/o burlando los procedimientos requeridos por la Ley.
La relación entre el traficante y el migrante termina una vez llegado al destino.
El objetivo es lograr el ingreso ilegal del migrante.
Las víctimas de la trata nunca han consentido o, si lo hicieron inicialmente, ese consentimiento ha perdido todo su valor por la coacción, el engaño o el abuso de los tratantes.
Puede darse dentro o fuera de un país, el cruce de fronteras no es necesario.
La relación entre el tratante y la víctima es prolongada, en el destino inicia o continúa la explotación.
El objetivo es explotación de la persona.