Sala de PrensaNoticias Regionales

Coquimbo

 

Región de Coquimbo: Directora Ejecutiva Nacional de la Fiscalía visitó la zona y conoció resultados de la gestión.

La alta autoridad de la Fiscalía también estuvo en Ovalle, para conocer el funcionamiento de la fiscalía, en una zona sensible por contexto de crimen organizado. Conoció el funcionamiento de los sistemas de preclasificación de partes policiales, servicios transversales y Fiscalía de Flagrancia, impulsados en la gestión de la Fiscalía encabezada por el Fiscal Regional, Patricio Cooper.

La Directora Ejecutiva Nacional conoció en terreno el desarrollo de la gestión de la Fiscalía Regional de Coquimbo y las locales.

La Directora Ejecutiva Nacional conoció en terreno el desarrollo de la gestión de la Fiscalía Regional de Coquimbo y las locales.

Una visita de dos días efectuó la Directora Ejecutiva Nacional de la Fiscalía de Chile, Mónica Naranjo López, quien fue recibida por el Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper y el Director Ejecutivo Regional, Roberto Alarcón.

La Directora Ejecutiva, quien estuvo acompañda de Simone Hartard, Directora de la Unidad de Planificación Estratégica de la Fiscalía Nacional, sostuvo reuniones con el equipo directivo regional para conocer los resultados de la gestión 2024 y su proyección 2025. Durante el jueves 22 de mayo, estuvo en Ovalle, para reunirse con el equipo de la Fiscalía local, acompañada de las jefaturas de unidades de la Fiscalía Regional y el propio Fiscal Regional y así conocer el funcionamiento de la fiscalía en contexto de la criminalidad organizada, sus fortalezas, y necesidades.

Respecto a los resultados, conoció sobre los avances del cumplimiento de los indicadores como la toma de declaraciones en causas, el cual creció a un 71% en el 2024 y situó a la Fiscalía Regional de Coquimbo al número 4 a nivel nacional.

Otro de los indicadores revisados fue la reducción de la vigencia de causas.

El principal indicador destacado fue el primer lugar nacional con más de 2.825 términos de causas en procedimiento abreviado, “logro destacable considerando la dificultad de la meta”, señalaron desde el equipo directivo en la presentación.

Otros logros revisados fue la implementación de la ficha caso digital, la reestructuración organizacional de las fiscalías locales, definición de liderazgos internos, implementación de la bitácora web y la creación de los equipos transversales.

Mónica Naranjo conoció en terreno el Sistema de Preclasificación Regional y su organización territorial.

Además, conoció el trabajo de la Unidad de Servicios Transversales y la Fiscalía de Flagrancia de la Macrozona Norte, liderada este año por la región de Coquimbo.

Posteriormente, se reunió con los administradores de las fiscalías locales y las jefaturas de la Unidad de Gestión y la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, URAVIT, para revisar indicadores.

“Para mi es muy importante nutrirme del trabajo de la región y ver que hay gente que está comprometida, con vocación de servicio y que no ha perdido su norte”, dijo Mónica Naranjo a los equipos regionales y de la Fiscalía de La Serena, con quienes también aprovechó de visitar.

 

Noticias Relacionadas

23/05/2025

Fiscalía formalizó a sujetos que robaron explosivos y los almacenaron en una vivienda de Antofagasta

23/05/2025

Vallenar: Fiscalía Local capacitó a personal de seguridad pública en distintas materias

23/05/2025

Nueva edición de la Plaza de la Justicia en La Serena: Fiscalía orientó sobre denuncias.