¿A qué servicios puedo acceder en las oficinas de las fiscalías?
Dependiendo del tipo de solicitante, las fiscalías están facultadas para entregar los siguientes servicios:
- Toma de denuncia (denunciantes)
- Solicitud de Medidas de protección (víctimas, testigos)
- Entrega de licencias de conducir que no constituyen evidencia en una causa (aquellos que acrediten ser titulares del documento o sus representantes)
- Entrega de certificado de asistencia a la fiscalía (personas citadas por la fiscalía)
- Entrega de copia de parte para presentar ante compañías de seguros (víctimas, imputados y abogados).
- Acreditación de abogados (abogados)
- Entrega de información general no asociada a una causa (público general, víctimas, testigos, denunciantes, abogados, imputados)
- Entrega de información sobre procedimiento para realizar presentaciones de reclamos, sugerencias y felicitaciones (público general, víctimas, testigos, denunciantes, abogados, imputados).
- Entrega de información sobre procedimiento para realizar solicitudes sobre ley de transparencia (público general, víctimas, testigos, denunciantes, abogados, imputados).
- Entrega de información general asociada a una causa (víctimas, testigos, denunciantes, abogados, imputados).
- Entrega de información sobre estado de requerimiento previo (titular del requerimiento).
- Entrega de información sobre medidas de protección (víctimas, testigos, abogados en representación de la víctima).
- Entrega de información sobre términos de una causa (víctimas, abogados, imputados).
- Entrega de información general sobre recepción de diligencias de investigación y/o emisión de instrucciones particulares (víctimas, abogados, imputados).
- Recepción de solicitud de diligencias de investigación (víctimas, abogados, imputados).
- Recepción de solicitud de documentos o copias asociadas a una causa (víctimas, abogados, imputados).
- Recepción de solicitud de audiencia o entrevista (víctimas, testigos, denunciantes, abogados, imputados).
- Recepción de solicitud de cambio de fecha/hora a citación (víctimas, testigos, denunciantes, abogados, imputados).
- Recepción de solicitud de devolución de especies (víctimas, abogados, tercero que invoque título de propiedad sobre una especie que se encuentra en custodia en la fiscalía local).
- Recepción de solicitud de revisión de la carpeta de investigación (víctimas, abogados, imputados).
- Recepción de solicitud de revisión de evidencia (víctimas, abogados, imputados).
Si no tengo Cédula de Identidad ¿Puedo pedir que me atiendan en la fiscalía?
Solamente en los siguientes casos:
- cuando el usuario porte el comprobante de solicitud de Cédula de Identidad del Registro Civil,
- si es extranjero y porta pasaporte, o certificado emitido por su respectiva embajada o consulado cuando no porta pasaporte.
- en aquellos casos en que un usuario acude a realizar una denuncia respecto de un hecho del cual fue víctima y cuando la víctima o un testigo solicita una medida de protección de carácter urgente.
¿Qué documentos debo llevar para realizar la denuncia?
Se requiere la cédula de identidad o algún documento que permita identificar a la persona (sin embargo, ello no es obligatorio ya que el denunciante puede haber sido víctima de un robo). Además, si es posible, debe llevar los antecedentes que tenga en su poder, como por ejemplo, identificación de testigos, documentos, etc.
Cuando debo asistir a declarar en horario laboral, ¿la Fiscalía emite algún certificado que justifique mi inasistencia al trabajo?
Sí, las fiscalías pueden emitir certificados para ser presentados en el trabajo a fin de justificar inasistencias, por ejemplo, cuando son citados a declarar por el fiscal o en la audiencia de juicio oral.
¿Cuánto se demorarán en dar respuesta a un requerimiento efectuado presencialmente en una fiscalía local?
Al hacer un requerimiento en la fiscalía, se le indicará el plazo contemplado para la obtención de la respuesta, el cual, según el tipo de requerimiento puede ser inmediata, o bien darse en el plazo máximo de 5 días hábiles cuando se trata de requerimientos cuya respuesta necesita de evaluación por el fiscal y su equipo. En el caso de las solicitudes de diligencias de investigación el tiempo máximo será en 9 días corridos. Para las solicitudes de reapertura de una causa con nuevos antecedentes y devolución de especies, este plazo máximo es de 10 días hábiles.
Si soy Abogado privado ¿Cómo acredito mi calidad de interviniente o representante de un interviniente?
El procedimiento de acreditación tiene por objeto validar a un abogado como representante de un interviniente en una causa, en trámites relativos a dicha causa frente a la fiscalía. Esta validación se puede realizar:
a) Cuando el abogado presenta en la fiscalía copia del patrocinio y poder otorgado ante el tribunal y/o de la resolución recaída o cuando el tribunal comunica dicha resolución a la fiscalía.
b) Cuando el abogado o representado presenta (o cuando ingresa a la fiscalía vía oficina de partes u otro medio) un poder consignando la representación otorgada al abogado.
c) Cuando el abogado presenta (o cuando ingresa a la fiscalía vía oficina de partes u otro medio) un poder o mandato que consigna su representación, otorgado por su representado, con firma y timbre de funcionario de gendarmería, en caso de imputados privados de libertad.
d) Cuando el abogado presenta (o cuando ingresa a la fiscalía vía oficina de partes u otro medio) copia de Acta de alguna audiencia celebrada ante el tribunal, en la cual conste su representación.
e) No existiendo ninguno de los documentos anteriores, el representado y su abogado, o el representado con los datos de su abogado (nombre completo, RUT y correo electrónico, si lo tiene), puede realizar la acreditación en la fiscalía local.
El abogado al que se le delegue poder para actuar en una causa deberá acreditar tal delegación presentando el documento en el cual conste dicho acto
.
Si estoy citado/a a la fiscalía y no puedo asistir ¿Qué tengo que hacer?
Si no puede asistir puede solicitar un cambio de fecha u hora para una nueva citación. Es importante que avise su imposibilidad de asistencia ya que de esta manera se puede citar a otra persona. Esta acción puede realizarla directamente en la fiscalía, a través del Call Center o a través de Mi Fiscalía en línea en el sitio WEB institucional www.fiscaliadechile.cl, en aquellas fiscalías en que este último servicio esté disponible.
¿Por qué es necesario que la fiscalía mantenga registro actualizado de mis datos de contacto?
Es necesario que la fiscalía cuente con sus datos de contacto actualizados, con la finalidad de notificarlo oportunamente cuando requiera de su colaboración o informarle de alguna decisión, medida de protección, o informarle de la respuesta a las solicitudes que haya realizado.