¿Cómo puedo denunciar?
Entregando información sobre los hechos que ocurrieron, que te afectaron a ti o a otra persona y que pueden ser delito.
La Fiscalía tiene el deber de proteger a las víctimas, que son quienes sufren un delito, y a los testigos, que son aquellos que vieron como ocurrió el delito o tienen información respecto de él.
¿Quién puede denunciar?
Cualquier persona puede hacer una denuncia. Por lo tanto, si fuiste afectado, viste o escuchaste un hecho que puede ser un delito, puedes ir a denunciar, solo o acompañado.
¿Dónde denunciar?
¿Por qué es importante denunciar?
Tu denuncia obliga a la Fiscalía a analizar la información para saber si existen delitos. También permite evaluar si una víctima o testigo necesita protección.
La información que tú aportes podría coincidir con otras similares y eso permitirá agrupar los casos y, por ejemplo, desbaratar bandas, generando mayor información para perseguir de manera más efectiva los delitos.
Además, puede ayudarnos a tener más y mejor información sobre los hechos que se están cometiendo, y así las autoridades también pueden adoptar mejores medidas de prevención.
¿Qué me pedirán si quiero hacer una denuncia?
Las personas que te atiendan te pedirán tu cédula de identidad o algún otro documento que acredite quién eres, y te pedirán que entregues información personal como tu domicilio, teléfono o correo electrónico.
Después de eso, te pedirán que relates lo ocurrido a una persona especialmente preparada para conversar con niños, niñas y adolescentes.
¿Qué pasará una vez que haga la denuncia?
Después de analizar la denuncia que realizaste, la Fiscalía inicia la investigación. Para ello puede necesitar contactarse contigo para informarte qué va a suceder con tu denuncia o para explicarte la necesidad de que participes en alguna parte de la investigación.
Es posible que tengas que:
Contar lo ocurrido para aclarar, complementar algunos detalles o aspectos de los hechos que denunciaste.
Asistir a una entrevista investigativa videograbada. Es importante que asistas, ya que es la oportunidad para que puedas expresarte y para que el fiscal conozca lo que tú has vivido. Esa conversación se realiza en una sala especial, con un entrevistador preparado para eso y se graba, para que no tengas que contar lo mismo a otras personas a lo largo de la investigación.
Si tienes alguna dificultad para asistir, infórmalo para ayudarte a solucionarla.
La Fiscalía también te puede pedir:
- Que converses con un profesional de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) para que pueda conocer mejor tu realidad y así saber si es que puedes necesitar una ayuda especial para que te sientas más seguro.
- Que vayas a alguna oficina de la Fiscalía para entregar más información como fotografías, videos o archivos. Esto ayudará al fiscal que investigará el caso.
¿Quién me protege si denuncio y recibo amenazas?
Si te sientes en riesgo o has recibido amenazas, la Fiscalía te protegerá, coordinando acciones con la red de apoyo a víctimas, la que está integrada por las policías y otras instituciones.
El Ministerio Público cuenta con Unidades Regionales de Atención a las Víctimas y Testigos, conformadas por psicólogos, trabajadores sociales y abogados que brindan atención a las víctimas y testigos de los delitos. Ellos evaluarán el riesgo al que puedas estar expuesto e implementar medidas de protección que resulten necesarias para su seguridad y para facilitar su participación en el proceso.
¿Me explicarán cómo es el proceso?
Sí. Te escucharemos, buscaremos cómo protegerte y te explicaremos lo que vamos a hacer, con tu aprobación.
Te explicaremos lo que hay que hacer para buscar todos los datos que se necesitan, y puede ser que el fiscal te pida que participes contando lo que te pasó.
En el tribunal están los jueces y ellos decidirán qué pasará con la persona que cometió los hechos que te afectaron.
Es importante que siempre hagas todas las preguntas necesarias para que recibas el apoyo que necesitas.
¿Quién me debe apoyar y acompañar en este proceso?
El adulto o adulta más cercano a ti, con quien vives y quien te cuida es quien debe apoyarte en todo lo que necesites. Esa persona:
- Es cariñosa.
- Te protege.
- Te entrega seguridad cuando te sientes triste, asustado o con pena.
- Te genera confianza, está disponible cuando lo necesitas, te responde y ayuda cuando estás en peligro.
- Te entrega buen trato, cuidándote y procurando tu bienestar para asegurar que crezcas en un ambiente de respeto, cariñoso y seguro.
- No debe darte miedo.