Bullying

¿Has escuchado hablar de bullying?

 

El bullying es usar violencia en contra de otro niño, niña o adolescente, por ejemplo, diciéndole insultos o palabras feas o pegándole, etc Por ejemplo, la personaque trata mal a otros cree que tiene más poder que los demás e intenta dañar al otro intencionalmente. Se puede dar en muchas situaciones. Acá te contamos algunas:  

 

1.    La escuela 
2.    Jardín infantil
3.    La familia

Cuando estas conductas se repiten y se mantienen en el tiempo, se habla de una relación entre acosador y víctima, la cual se sostiene en el abuso de poder.
Quien maltrata, se le llama agresor o acosador y a quien sufre ese maltrato se le llama víctima.

¿Puedo denunciar el bullying ante la policía o la Fiscalía?
Sí, puedes. 
Si los hechos son delitos realizados por personas mayores de 14 años la Fiscalía se hace cargo y te entrega protección.
Si los hechos los realizan personas menores de 14 años se hace cargo el Tribunal de Familia donde un juez revisa lo que sucedió y adopta las medidas que puedan ayudarte.

¿Cuántos tipos de bullying hay?
•    Físico: cuando alguien te pega patadas, te golpea con los puños, con objetos, te empuja, te rompe o quita algunas cosas personales como la colación o la mochila. 
•    Verbal: cuando alguien te hace sentir mal, te humilla, te deja en vergüenza en público, te grita o insulta, habla mal de ti, te pone en ridículo o usa palabras hirientes para referirse a ti. Este tipo es el más habitual. 
•    Psicológico: cuando alguien te amenaza para provocarte miedo o para obligarte a hacer cosas que no quieres hacer.
•    Social: cuando te aíslan de los demás, no te dejan participar en los juegos, invitan a todos menos a ti a una actividad o te excluyen de grupos virtuales (por ejemplo: grupos de WhatsApp, u otros).
•    Cyber bullying: Cuando alguien te molesta, amenaza, humilla, avergüenza, ofende o pone en ridículo en redes sociales, páginas web, videojuegos u otros medios virtuales.

¿Qué hago si soy víctima de bullying?
•    Es importante poder comunicar lo que te está pasando: puedes hablar con tus compañeros que no te tratan mal, con estudiantes de otros cursos, con tus profesores, tus padres o cuidadores y comparte con ellos lo que te está ocurriendo. Te darás cuenta de que expresar lo que sientes y compartir con otras personas.
•    Si sientes que necesitas ayuda para esto, compártelo con una persona de confianza para que vean la posibilidad de ver a un especialista en estos temas.
•    Pide ayuda: apóyate en tu familia o te cuide y protege a diario, ellos te apoyarán y buscarán la forma de ayudarte para que superes lo que te ocurre.

•    No utilices la violencia para solucionar el problema. Esto te puede generar más problemas con tus compañeros y las autoridades escolares. La violencia no es un buen camino para solucionar los conflictos. 
•    Informar a las autoridades de tu colegio sobre lo ocurrido podrá ayudar a que esta situación no continúe y que a otras personas no les pase. 

Recuerda
•    Nadie tiene derecho a maltratar a otra persona.
•    Nunca es tu culpa que te traten mal y no debes permitir que siga sucediendo.


 

 
+A -A