Pueblos originarios

pueblos

Incorporación de facilitador(es) intercultural(es) en el equipo URAVIT/ Fiscalía Local y otras medidas para facilitar la atención de los usuarios del sistema penal que provengan de los pueblos originarios

 

Las prestaciones que se requieran se entregan a las víctimas y testigos de un delito sin distinción por su pertenencia a un pueblo originario y cuando es necesario se dispone del servicio de intérprete en lenguas originarias.

Fiscalía Regional de Valparaíso: la Fiscalía Local de Isla de Pascua cuenta con 2 funcionarios facilitadores interculturales, que permiten la comunicación con usuarios que se expresan en lengua Rapanui.

Fiscalía Regional del Biobío: Fiscalía Regional que cuenta con una facilitadora intercultural que brinda atención de acuerdo con las necesidades de los usuarios pertenecientes a pueblos indígenas (pehuenches). Ella es originaria del pueblo mapuche, por lo que, además de entender la cultura, realiza la función de intérprete cuando se requiere.

Fiscalía Regional de La Araucanía: Fiscalía Regional que cuenta con dos facilitadoras interculturales que son originarias del pueblo mapuche y hablan Mapudungun, quienes realizan atención a personas de la etnia mapuche. También realizan actividades de difusión de la cosmovisión mapuche tanto para fiscales y funcionarios de la Fiscalía Regional y, además, charlas en comunidades mapuche.

La Fiscalía de Chile cuenta, además, con un servicio de intérprete en lenguas Mapudungún, Aymara, Quechua y Rapa Nui, disponibles en las fiscalías locales del país, para apoyar la atención a personas usuarias pertenecientes a nuestros pueblos originarios.
 

 
+A -A