Víctima de violencia intrafamiliar

violencia intrafamiliar

¿Qué es la Violencia Intrafamiliar?
 

Es todo maltrato que afecta la vida, integridad física o psíquica que comete una persona en contra de integrantes de la propia familia o del cónyuge o conviviente, tales como: padres, abuelos, bisabuelos, hijos, nietos, bisnietos, nueras, yernos, hermanos, tíos, sobrinos, cuñados, cónyuge, conviviente, o excónyuge o exconviviente, padre o madre de un hijo en común y menores de 18 años, personas con discapacidad o mayores de 60 años, dependientes del grupo familiar.

La Fiscalía investiga todos aquellos delitos que provocan lesiones físicas, amenazas de daño o muerte, delitos sexuales, entre otros.  

 

¿Qué hacer si eres víctima del delito de violencia intrafamiliar?
 

Debes denunciarlo en Carabineros, Policía de Investigaciones, la Fiscalía o el Tribunal, ello permitirá que, de requerirlo, se te otorguen las medidas de protección necesarias.

Si es que el hecho se produce cuando ya tienes una medida de protección vigente a tu favor, debes indicarle a la persona que registre tu denuncia, cualquiera sea la institución en que la presentes.

Si el delito implicó agresión física, acude lo más pronto posible al centro asistencial más cercano para que un médico pueda constatar tus lesiones, hacer la denuncia y entregarte copia del certificado médico correspondiente.
 

Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar
 

El Ministerio Público y las policías cuentan con un protocolo especial para recibir denuncias de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. La Fiscalía realiza una evaluación inicial de riesgo de forma inmediata y otorga protección oportuna para la víctima, según lo requiera cada caso. 

Si es que debido al delito que has sufrido, crees que tus hijos están expuestos a algún peligro de ser agredidos o amenazados por el imputado, te sugerimos realizar algunas acciones que favorecerán su protección:

  • Informa al establecimiento educacional si existe una medida judicial de restricción del imputado para acercarse a los niños.
  • Solicita que solo sean retirados del colegio por personas autorizadas.
  • Pide al colegio que la información de dirección o teléfonos no sean entregados a ninguna persona.
  • Solicita el nombre de alguna persona adulta del colegio a quien los niños puedan acudir en caso de que el imputado se acerque a ellos.
  • Investiga los delitos cometidos en contexto de violencia intrafamiliar.
  • Evalúa el riesgo de la víctima.
  • Adopta medidas de protección o solicita al tribunal que decrete medidas cautelares.

La Fiscalía puede solicitar al Tribunal que decrete medidas cautelares a tu favor, entre las que se encuentran:

  • Prohibición al agresor(a) de permanecer en el hogar común.
  • Prohibición al agresor(a) de acercarse al domicilio, trabajo o lugar de estudios de la víctima.
  • Prohibición de tener o portar armas.
  • Ordenar su incautación.
  • Asegurar la entrega de pertenencias de la víctima.
  • Medidas de protección especiales a personas mayores o personas con discapacidad.

Independientemente de lo que decida el tribunal, adicionalmente la Fiscalía podrá adoptar otras medidas, como por ejemplo:

  • Entrega de teléfono celular temporal con número de emergencia.
  • Entrega de alarmas de ruido.
  • Solicitud de ingreso a casa de acogida, si es que Sernameg dispone de cupos para ello.
  • Reforzamiento de la seguridad del domicilio.
  • Cambio temporal o definitivo de domicilio.
  • Contacto telefónico prioritario con la policía.
  • Rondas policiales periódicas.
+A -A