Diversidad Sexual

diversidad

Las formas de vivir y expresar la sexualidad humana son infinitamente diversas, porque toda persona siente el amor, el placer y la afectividad de acuerdo a su propio contexto y realidad, sea individual o social. En el desarrollo de la sexualidad interactúan factores “biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales” (OMS, 2006), por lo que las relaciones de amor o placer entre los seres humanos son tan variadas como tantas personas existen.

¿Qué es la Identidad de Género?
 

La identidad de género se refiere: “a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales”, según los Principios de las Naciones Unidas Sobre la Aplicación de la Legislación Internacional de Derechos Humanos con Relación a la Orientación Sexual y la Identidad de Género.

De acuerdo a los Principios de Yogyakarta, la discriminación por razones de identidad de género, orientación sexual o expresión de género es una violación a los derechos humanos por cuanto niega la igualdad de derechos de las personas sólo por ser distintas.

En el año 2021 el Ministerio Público dictó una instrucción general sobre implementación de la Ley Nº21.120 al interior del Ministerio Público.

 

La Fiscalía de Chile considera a todas las personas con los mismos derechos, no hace distinción entre ellas y no comparte ningún acto que implique discriminación debido a la orientación sexual o la identidad y/o expresión de género.

 

 

 

 
+A -A