Exitosa versión del III Seminario de Derecho Penal y Política Criminal organizado por la Fiscalía Regional Valparaíso y PUCV
La actividad contó con una alta asistencia presencial, además de la transmisión realizada por el canal de Youtube de la Fiscalía regional.
Con el paso de los años el trabajo en equipo entre la Fiscalía Regional de Valparaíso y la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha permitido ir consolidando el Seminario en Derecho Penal y Política Criminal que inició el año 2023. Esta unión ha permitido ya por tercer año consecutivo reunir a expertos y académicos en temas relevantes tanto para el Ministerio Público como la ciudadanía en general.
En el marco del convenio de colaboración existente entre esta Facultad de Derecho y el Ministerio Público, el primer año se concretó el Seminario en el contexto de la conmemoración de los 20 años de la instalación de la Reforma Procesal Penal en la Región de Valparaíso. El año pasado estuvo dedicado al examen de diversos aspectos de la Ley de delitos económicos.
Este año se abordó la “Ley de reincidencia (Ley Nº21.694)”. La actividad fue encabezada por la Fiscal Regional de Valparaíso, Sra. Claudia Perivancich Hoyuelos y el Director de la Escuela de Derecho de la PUCV, profesor Dr. Eduardo Aldunate Lizana, quienes saludaron a las autoridades invitadas y todo el público, fiscales y abogados del Ministerio Público, junto a estudiantes de la PUCV. Destacaron el trabajo colaborativo que se ha logrado entre la Fiscalía y la Universidad convirtiendo al Seminario en una instancia relevante a nivel regional para la discusión de temas relevantes en el ámbito penal.
El Seminario contó con las exposiciones de Hernán Ferrera Leiva, Subdirector Unidad Recursos Procesales Fiscalía Nacional del Ministerio Público, quien expuso “Formalización y reformalización”. El Dr. Guillermo Oliver Calderón, profesor de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal PUCV abordó la “Cooperación eficaz tras la Ley Nº21.694”, mientras que la Dra. Agustina Alvarado Urízar, profesora de Derecho Penal Universidad Andrés Bello, expuso “Sentido y alcance del art. 68 ter CP”.
El Salón V Centenario de la Casa Central estuvo repleto de público, quienes pudieron al finalizar las exposiciones realizar sus preguntas a los asistentes. El Seminario además fue transmitido por el Canal de Youtube de la Fiscalía Regional de Valparaíso, donde quedó a disposición para quienes no pudieron asistir. De esta manera se sigue consolidando el Seminario como un punto de encuentro académico en la región, de debate y aporte de ideas, siempre en el mes de octubre, donde se conmemora el inicio de la reforma en nuestra región y el país.