21/08/2025

Fiscalía Nacional presenta Boletín Estadístico del primer semestre de 2025

hombre usando su tarjeta de crédito

En un 19,6% aumentaron los delitos ingresados en 2025 al Ministerio Público respecto del mismo periodo anterior, lo que equivale a 156.610 delitos más, según el Boletín Estadístico del primer semestre del año 2025, realizado por la División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión, de la Fiscalía Nacional.


En un 19,6% aumentaron los delitos ingresados en 2025 al Ministerio Público respecto del mismo periodo anterior, lo que equivale a 156.610 delitos más, según el Boletín Estadístico del primer semestre del año 2025, realizado por la División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión, de la Fiscalía Nacional.

Los mayores incrementos se presentan en las categorías de “delitos de leyes especiales” con un 383,2% (141.055 delitos adicionales), “otros delitos” con un 24,7% (4.903) y “delitos económicos y tributarios” con un 4,4% (3.621). El 80% del incremento de esas categorías se explica por el aumento en el “uso malicioso de tarjeta, clave o dispositivo financiero art. 7, ley 20.009” y “estafas y otras defraudaciones contra particulares”.

La categoría “otros delitos”, presentó los mayores incrementos en “portar aparatos de comunicación en reciento penitenciario art 340 ter CP” con un 177,4% (1.494 delitos adicionales) y “abandono o maltrato animal art.291 bis” con un 31,1% (1.037).

En relación con el tipo de imputados, el 68% de los casos ingresados presentan imputado desconocido. Esto se explica, en parte, por los aumentos en los ingresos registrados en los delitos de “uso malicioso de tarjeta, clave o dispositivo financiero art. 7, ley 20.009” y “estafas y otras defraudaciones contra particulares”.

Delitos que disminuyen

Las categorías de delitos que presentan las mayores disminuciones son los “delitos contra la libertad e intimidad de las personas” con un 1,1%, “otros delitos contra la propiedad” con un 1,9% y “robos” con un 1,3%.

Dentro de dichas categorías destacan las reducciones en los delitos de “robo con intimidación art. 433, 436 inc. 1º” con un 14% (3.465); “lesiones leves art. 494 N°5” que disminuye un 4,1% (1.639) y “fraude en transacciones electrónicas art 7° Inc. final Ley N°20.009” con un 97,1% (1.482).

Homicidios

Durante el primer semestre de 2025 se observó un incremento del 1,2% en los ingresos de la categoría de homicidios, respecto del mismo período del año anterior. Este fenómeno se explica principalmente por el aumento en los delitos de “auxilio al suicidio” con un incremento de un 106,1% (35 delitos) y “parricidio” con un aumento de un 37,3% (12).

Por otra parte, las principales disminuciones son los “homicidios simples” 1% (equivalente a 13 casos) y el “homicidio calificado” que se reduce en un 15,4% (12 delitos).

Las estadísticas del Ministerio Público provienen del Sistema Informático de Apoyo a los fiscales (SAF), el cual no contempla en su estructura de registro, el iter criminis o grado de ejecución del delito (tentado, frustrado o consumado). Por tanto, no es posible clasificar los delitos registrados según dichos criterios, ni extraer directamente conclusiones sobre el contexto en que ocurren o bien su posible vinculación con fenómenos de crimen organizado.

Esta limitación metodológica, debe ser considerada al momento de interpretar los datos, siendo la fuente oficial, en el caso de los homicidios consumados, aquella entregada periódicamente por el Observatorio de Homicidios, instancia coordinada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, en la que participa el Ministerio Público, que integra la información proporcionada por diferentes instituciones públicas y que reporta las cifras oficiales del número de víctimas de homicidios consumados, contabilizando solo aquellos casos en que la muerte de la víctima ha sido confirmada.
 

+A -A