06/10/2025

PRAN Richardi, la peligrosa banda criminal surgida en un penal de Venezuela y con posibles redes en Antofagasta

La extradición desde EE.UU. de un presunto miembro de esta organización puso en alerta a la Fiscalía. El imputado sería autor de un homicidio y estuvo encarcelado con un peligroso líder criminal extranjero.

La detención se produjo en Estados Unidos.

La reciente extradición desde Estados Unidos de un imputado venezolano, por su presunta participación en un homicidio calificado registrado en 2023 y en delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, atrajo la mirada sobre una organización criminal de la cual no se tenían antecedentes en el norte de Chile.

El detenido, de 35 años, tendría vínculos directos con el denominado Tren del Desastre, también conocido como PRAN Richardi, una peligrosa banda internacional nacida hace 20 años al interior del penal de Tocuyito, ubicada en el estado de Carabobo, en Venezuela.

El término PRAN es un acrónimo de la frase “preso rematado, asesino nato”, que se emplea en las cárceles venezolanas aludiendo a ciertas figuras criminales que surgieron en el mundo intrapenitenciario, conformando bandas organizadas que luego expandieron sus redes mucho más allá de los muros y barrotes de sus centros de reclusión.

Si desde el penal de Tocorón, también ubicado en Venezuela, surgió el Tren de Aragua, desde el penal de Tocuyito, emergió el Tren del Desastre o PRAN Richardi.

QUIÉN ES RICHARDI

El PRAN Richardi alude a Néstor Richardi Sequera Campos, un reo condenado a 20 años de cárcel, quien, en pocos años, se alzó como una figura de poder absoluto al interior de la cárcel de Tocuyito, donde controlaba distintos negocios ilícitos junto a un grupo de lugartenientes y un cuerpo de seguridad que imponía las reglas de su líder a toda la población penal.

Tal llegó a ser su influencia y poder que, cuando cumplió su condena, en 2018, Richardi optó por seguir recluido, gozando de los privilegios que poseía al interior de la cárcel.

Cabe señalar que, en 2023, cuando el gobierno de Nicolás Maduro ejecutó allanamientos masivos en Tocuyito y otros penales venezolanos, Sequera Campos no fue encontrado y desde entonces se desconoce oficialmente su paradero.

TRATA DE PERSONAS

La principal conexión del imputado recientemente extraditado desde Estados Unidos con el PRAN Richardi se da por su pasado delictual.

El detenido es oriundo del estado de Carabobo y registraría al menos dos condenas previas en su país, una de ellas por el delito de homicidio, cumplidas, precisamente, en el penal que fue cuna y centro de operaciones del PRAN Richardi: Tocuyito.

Antecedentes expuestos durante la audiencia de formalización, apuntan a que el extraditado participaba en una organización dedicada a promover la entrada ilegal de mujeres para comercio sexual, como también en el cobro por protección y “derecho a plaza” a personas que ejercían esta actividad.

El día del homicidio de calle Esmeralda, este sujeto, acompañado de otro imputado y una mujer, habría concurrido al domicilio de la víctima, un ciudadano colombiano, con la única finalidad de darle muerte por rencillas relacionadas precisamente con tales ilícitos.

CARRERA MUSICAL

El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que el PRAN Richardi es una organización criminal que, si bien en sus inicios estuvo, circunscrita a Tocuyito, rápidamente amplió su influencia más allá de ese penal, abarcando incluso otros estados venezolanos, donde controlaba actividades como tráfico de drogas, extorsión, tráfico de armas, robo de vehículos, contrabando de chatarra y minería ilegal.

“Financiaba estas operaciones desde la prisión, reinvirtiendo en sus ganancias en negocios legales. Además, tuvo una notable carrera musical en el género del reggaetón, con temas que grababa en un estudio profesional que instaló en Tocuyito y que luego difundía en sus redes sociales”, relató el persecutor, quien es un estudioso del tema.

FENÓMENO

En relación a la posible presencia de integrantes o exintegrantes de esta banda en la región, el Castro Bekios dijo que es algo que no se puede descartar, atendida la amplitud del fenómeno migratorio desde ese país y las dificultades para el control fronterizo.

En este punto, recordó que los últimos años, investigaciones lideradas por el Ministerio Público junto a ambas policías, han permitido detener y formalizar a numerosos sujetos relacionados con bandas criminales extranjeras, y en ese contexto, asegura, no sería una anomalía que hubiera presencia del PRAN Richardi en esta región.

“Eso es algo que nos tiene atentos, porque estamos muy conscientes de la peligrosidad de estas organizaciones criminales y del daño que pueden hacer con sus acciones, que normalmente son de altísima violencia”, apuntó.

Debe precisarse que, tras la llegada desde Estados Unidos del extraditado, la investigación por el homicidio en calle Esmeralda entra en su etapa final, pues previamente el Ministerio Público, junto a la Brigada de Homicidios de la PDI, habían identificado a los otros dos partícipes, también de nacionalidad venezolana, quienes se encuentran en centros penitenciarios de la región a la espera de juicio oral por este crimen.

+A -A