29/05/2025

Fiscalía Local de Rapa Nui impulsa proyecto de mediación intercultural

Fiscalía Local de Rapa Nui

Fiscalía Local de Rapa Nui

 

 

 

  • Iniciativa fue apoyada por la Fiscalía Regional y la Unidad Especializada RPA de la Fiscalía Nacional, para lograr salidas alternativas más adecuadas a la realidad insular. 

Durante la visita oficial de la Fiscal Regional de Valparaíso, Claudia Perivancich a Rapa Nui, se pudo concretar el inicio de un importante proyecto impulsado por la Fiscalía Local de Rapa Nui respecto a mediación. Se contó con la participación de la Delegación presidencial, municipio y CONADI, además de integrantes de la Fiscalía Nacional y regional, entre ellos, Alejandra Mera, Directora de la Unidad Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente, quien se conectó de manera remota. 

El proyecto piloto surge desde la Fiscalía local, ante la presencia de una gran cantidad de causas por delitos como usurpación, lesiones, daños o amenazas, que tienen su origen en conflicto de tierras. Lo que se busca con la mediación es poder llegar al conflicto de fondo y con ello evitar el escalamiento de delitos, que muchas veces pueden terminar en hechos más violentos. 

“Es súper importante entender que la Fiscalía Local de Rapanui hace su trabajo, hace la persecución penal en esta localidad tan aislada, pero no obstante ello, no podemos perder el enfoque y la pertinencia cultural del lugar donde estamos trabajando. Acá lo importante es seguir continuando con la persecución penal en los delitos, pero también tener este enfoque, poder entender y poder en definitiva colaborar con la comunidad para que estas este origen del conflicto, en definitiva, se pueda solucionar y podamos evitar que haya una escalada en más delitos y una escalada social de problemas que en definitiva desde el punto de vista penal o desde el sistema punitivo no dar una respuesta eficaz y eficiente a la comunidad”, explicó Lorena Villagrán, Abogada Asistente de la Fiscalía Local de Rapa Nui, quien ha trabajado en el desarrollo de esta iniciativa junto al Fiscal Jefe de Rapa Nui, Sergio Espinosa. 

El proyecto contempla la creación de una unidad compuesta por un equipo de mediadores con pertinencia cultural, conocimiento de la isla y con competencias necesarias para mediar entre las partes, que serían además integrantes de la comunidad indígena. Tomando además como ejemplo, casos de éxito que se han desarrollado en la Región de Valparaíso. 

Queremos hacer este trabajo de implementar esta unidad de mediación a partir de experiencias que ya tiene la Región de Valparaíso, como ha sido la Justicia Restaurativa con relación a Responsabilidad Penal Adolescente y así mismo, lo que dice relación con el Tribunal de Tratamiento de Droga. Confiamos en que este proyecto, que ha encontrado acogida para ir formulándolo de manera acelerada tanto en la Delegación como en la Municipalidad, va a tener un exitoso desarrollo a partir de generarlos desde quienes pueden estar afectados por este tipo de conflictos, apoyados por la institucionalidad”, expresó la Fiscal Regional de Valparaíso, Claudia Perivancich. 

Proyecto que como señaló la Fiscal Regional, tuvo excelente acogida en la CONADI, como también entre las autoridades de la isla, tanto de gobierno como la municipalidad. 

“La importancia de esto, es que se está construyendo un proyecto, un móvil que se instale en la isla para un sistema de mediación y de cierta manera, el estado absorber la problemática y que los conflictos de tierra.  que son el punto neurálgico en la isla de las problemáticas, tengan un buen puerto y se puedan solucionar de la mejor forma posible y no llegue a tribunales. Así es que muy agradecido de la visita de nuestras autoridades y nosotros super dispuestos a seguir avanzando en esto. Esto se va a concretar en un corto tiempo en un documento de colaboración”, enfatizó el Delegado Presidencial Provincial de Isla de Pascua, Sergio Tepano. 

“Creemos que eso es un avance, de todas maneras, nosotros tenemos nuestras particularidades y esa ya están reconocidas como digamos como territorio de desarrollo indígena, como comunidad indígena. Tenemos una ley indígena que nos respalda, también un convenio 169 de la OIT también que promueve el reconocimiento de nuestros derechos, de nuestras formas distintas de vivir. Tenemos además un reconocimiento constitucional a través del del artículo 126 bis, que dice que somos un territorio especial y donde hoy día estamos en conjunto con todas las autoridades elaborando un estatuto especial de gobierno y administración. Somos un territorio insular y efectivamente como pueblo polinesio también tenemos nuestra forma de abordar la vida y también la forma de abordar nuestras dificultades y entre eso justamente, los conflictos internos que hoy día por supuesto, que esta propuesta viene avanzando en querer buscar una forma de resolverlo y ahí vamos a ir viendo y estamos confiados en eso”, expuso la Alcaldesa de Rapa Nui, Elizabeth Arévalo.

Durante la reunión se acordaron los plazos de trabajo entre el Ministerio Público y las distintas autoridades, para poder avanzar de manera rápida en el proyecto final, que permitirá en el futuro contar con mediadores, que permitirán ir avanzando en salidas alternativas a una gran cantidad de causas que hoy están en procesos penales, que no solucionan necesariamente el problema de fondo. 

 

+A -A