07/10/2025

Fiscal Regional de Coquimbo destacó persecución de delitos en entrevista radial

El Fiscal Regional abordó varios temas de la contingencia regional.

En entrevista de prensa con el programa Mira Quien Habla de Radio Guayacán, el Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, recordó que en el llamado caso “Oro Rojo”, en que se investiga a una organización por la receptación de material derivado del cobre, entre otros delitos, ya hay 15 sujetos condenados en procedimiento abreviado por receptación, lavado de activos y asociación criminal.

Dichas condenas fueron obtenidas de acuerdo a legislación presente en ese momento y que los acusados contaban con las atenuantes de irreprochable conducta anterior y colaboración con los antecedentes de la causa.

Fueron condenados todos a tres penas de 541 días de presidio; en tanto, el cabecilla del grupo se mantiene en prisión preventiva por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. “Nos regimos por la legislación para condenarlos”, dijo el Fiscal Regional.

“Todas las condenas son con libertad vigilada intensiva, es decir, no se van para sus casas, sino que son controlados por Gendarmería, les decomisamos dinero, vehículos y se les aplicó multas.

Precisó que quedan tres imputados quienes enfrentan otros cargos adicionales. “Hemos dado otro golpe al principal, ya que hay 14 inmuebles con medidas precautorias. Entonces cuando dicen que falta riguridad, no la hay ya que le dimos un golpe económico a esta organización”, enfatizó el persecutor regional.

“Hay 4 querellantes y todos estuvieron de acuerdo con el procedimiento abreviado”, agregó el Fiscal Regional y añadió que todas las penas aplicadas las hubiera sentenciado un tribunal oral de acuerdo a las atenuantes.

Delitos en la ruralidad
Ante las situaciones comentadas por los alcaldes rurales, en torno a los fenómenos criminales en la ruralidad, el Fiscal Regional dijo que “nos ocupamos y nos reunimos con el acalde de Monte Patria, donde no hay Fiscalía local, (y así en otras comunas como Canela, Río Hurtado, Salamanca, La Higuera) y con todos los jefes de retenes del Limari para ver cómo podemos mejorar”.

Homicidios
El Fiscal Cooper destacó además que en el 2025 han bajado los homicidios, pero ya se lleva “un 82% de causas aclaradas, ya sea con imputados en prisión preventiva o con orden de detención pendiente”, dijo.

Ley de fortalecimiento
El jefe regional del Ministerio Público destacó además la necesidad del fortalecimiento del Ministerio Público. “El año 2024 mejoramos un 34% en sentencias abreviadas y quiero decirlo, darle las gracias al equipo de (la región de) Coquimbo y estamos superando las cifras. Necesitamos más fiscales y funcionarios sobre todo para las partes rurales”, dijo. 

Fiscalía Supraterritorial
Explicó que la entrada en vigencia de la ley que crea la Fiscalía Supraterritorial implicará una estrategia distinta para enfrentar el Crimen Organizado con bandas trans regionales y que el crimen organizado local seguirán siendo investigados por los equipos de las fiscalías locales.

 

+A -A