Fiscalía Nacional presenta Informe de Crimen Organizado
Fiscal Supraterritorial, Miguel Ángel Orellana
El Informe de Crimen Organizado en Chile 2025, elaborado por la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas (UCOD) de la Fiscalía Nacional, ofrece una radiografía actualizada y detallada de las principales amenazas, dinámicas y tendencias del crimen organizado en el país durante el año 2024.
Se trata de un estudio inédito en profundidad, que combina análisis cuantitativo y cualitativo, y que incorpora la participación de diversas instituciones del Estado, como Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, Gendarmería, la Armada, SENDA, el Servicio Nacional de Aduanas y la Subsecretaría del Interior, entre otras.
El documento, encabezado por el Fiscal Nacional, Ángel Valencia Vásquez, y dirigido por el equipo UCOD bajo la conducción de Ignacio Castillo Val, consolida evidencia sobre la expansión y transformación del crimen organizado en Chile, abordando fenómenos como el tráfico de drogas, el tráfico de armas, los secuestros, las extorsiones, el lavado de activos y la trata de personas.
Entre sus principales hallazgos, el informe identifica un incremento sostenido de los delitos predatorios —como los secuestros y las extorsiones—, una mayor sofisticación tecnológica de las organizaciones criminales y una creciente infiltración en economías locales y mercados ilícitos, especialmente en las macrozonas norte y centro.