Workshop Agenda
Martes 11 de Junio 2013

08:15 a 09:00 hrs: Acreditaciones
09:00 a 09:30 hrs: Bienvenida y Palabras al inicio
  ASPECTOS CENTRALES DEL TRABAJO CONJUNTO ENTRE TAILANDIA Y CHILE, DENTRO DEL MARCO DEL GRUPO DE TRABAJO ANTICORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA DE APEC..
Sabas Chahuán, Fiscal Nacional, Chile.

MATERIALIZANDO LAS REDES DE TRABAJO EN AMBAS COSTAS DE LA APEC
Ana Novik, Senior Officer de Chile en APEC y Directora de Asuntos Económicos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

LA RELEVANCIA DE LOS PROYECTOS APEC EN EL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL
Ana Novik, Senior Officer de Chile en APEC y Directora de Asuntos Económicos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

REVISIÓN DEL PROGRAMA Y METODOLOGÍA
Marta Herrera, Directora de la Unidad Especializada Anticorrupción, Fiscalía de Chile.
Tema de la sesión plenaria: El uso de Herramientas de Tecnologías de la Información para la recolección y análisis de evidencia.

El desarrollo tecnológico genera nuevos desafíos para la investigación en corrupción. Atendido a que cada vez más los delincuentes usan nuevas tecnologías para la comisión de los delitos, los investigadores forenses y analistas necesitan desarrollar técnicas para seleccionar –generalmente de una gran cantidad de datos- y analizar la información relevante para la investigación debiendo preservar su integridad y procurando que sea admisible en juicio. Los dispositivos móviles o tecnología asociada a las "nubes", por mencionar algunos, son Buenos ejemplos de esos nuevos desafíos.

09:30 a 10:30 hrs: Expertos Panel 1: El Uso de herramientas informáticas para la recolección y análisis de evidencia.
  Expositores:

Federico Paesano, Especialista Senior en Recuperación de Activos, Centro Internacional de Recuperación de Activos, Basilea, Suiza. Búsqueda de evidencia y nuevas tecnologías.

Colin EhrenIniciativa StAR
Desafíos en la recolección de evidencias desde Internet.

Raymond SO, Jefe del Departamento de Investigaciones de la Comisión Independiente Anticorrupción de Hong Kong

Moderador: Guillermo Jorge, Experto y Consultor Internacional APEC.
10:30 a 10:45 hrs: CAFE
10:45 a 12:30 hrs: Panel de presentaciones de distintas economías: El Uso de Tecnologías de la Información para recolección y análisis de evidencia.
  Las siguientes autoridades compartirán sus experiencias y mejores prácticas en el uso de tecnologías de la información para recolección y análisis de evidencia

Adam Coin, delegado de la Embajada de Australia en Chile. El valor de una mirada multidisciplinaria para detector, analizar e interrumpir los flujos financieros ilícitos.

Guillermo Narváez Bellacetín (Secretaría de la Función Pública, México) & Mario Arturo Díaz Medina (Policía Federal, México)

Norfarisah Mohd Harris, Investigadora Especial Senior, Oficina Anticorrupción, Brunei Darussalam El uso de Recursos tecnológicos para la recolección de evidencia y su análisis.

Bhakti Suhendarwan, Comisión para la Erradicación de la Corrupción (KPK), Indonesia.

Moderador: Antonio Segovia, Abogado Asesor, Unidad Especializada en Delitos Económicos, Lavado de Dinero, Crimen Organizado y Delitos Medioambientales, Chile.
12:30 a 14:00 hrs. ALMUERZO
   
14:00 a 18:00 hrs. Talleres

Los siguientes talleres tendrán lugar en forma paralela y simultánea.
14:00 a 15:50 hrs.

Salón ATACAMA

1. Método de Origen y Aplicación de Fondos para el Análisis Financiero
• Facilitador: Peter Huppertz, Especialista en TI y experto E-learning, Centro Internacional de Recuperación de Activos del Instituto de Basilea para la Gobernanza. Los participantes serán entrenados en el uso del Método de Origen y Aplicación que permite a los investigadores probar, a través de evidencia circunstancial, el monto de los ingresos ilegales y/o desconocidos de un sujeto respecto del cual se desarrolla una investigación financiera.


Salón PATAGONIA

3. La Investigación del lavado de dinero procedente de corrupción, Análisis de Casos.
• Facilitador: Russ Harding, Detective, Inspector Senior de la Policía, Sección de Investigaciones Financieras y Crimen Organizado y Complejo de la División de Narcóticos de la Fuerza de Policía de Hong Kong. En esta sesión se discutirá, a través del estudio de casos, sobre los desafíos específicos en relación con la recolección de evidencia de lavado de activos procedentes de corrupción, su análisis e incorporación al proceso criminal.

15:50 a 16:10 hrs. Café
16:10 a 18:00 hrs. Saloón ATACAMA

2. Búsqueda por Internet
• Facilitador: Peter Huppertz, Especialista en TI y experto E-learning, Centro Internacional de Recuperación de Activos del Instituto de Basilea para la Gobernanza. Los Participantes serán entrenados en el uso de mecanismos de búsqueda por internet, bases de datos y herramientas de investigación de delitos de corrupción.


Salón PATAGONIA

4. Nuevos Métodos de Pago
• Facilitador: Federico Paesano, Especialista Senior en Recuperación de Activos, Centro Internacional de Recuperación de Activos del Instituto de Basilea para la Gobernanza. Los participantes aprenderán sobre novedosos métodos de transferencias electrónicas internacionales que están emergiendo globalmente y siendo utilizadas crecientemente por lavadores de actives.
15:50 - 16:10 hrs.

CAFE
18:00 hrs.

Fin del primer día. No hay más actividades oficiales.
 

.

Workshop Agenda
Miercoles 12 de Junio 2013

09:00 a 09:15 hrs. Bienvenida Segundo día
  REVISIÓN DEL DÍA: INTRODUCCIÓN DE LOS TEMAS A TRATAR Y METODOLOGÍA.
Guillermo Jorge, Consultor Anticorrupción Internacional.
Tema del Panel Plenario: Desafíos Legales en la incorporación de evidencia a los procesos judiciales.

Nuevas tecnologías permiten la existencia de herramientas poderosas y novedosas para investigar delitos de corrupción y el lavado de sus procedentes.
Ellas permiten que la detección de los flujos financieros sea más fácil, y que la capacidad de análisis de información de los investigadores aumente exponencialmente.
Sin embargo, estas herramientas son nuevas para los procedimientos judiciales, por lo que surgen aprensiones razonables en cuanto a la necesidad de respetar el debido proceso y garantizar la equidad. Durante las sesiones plenarias del día 2, se discutirá sobre la incorporación de la evidencia digital de los procedimientos judiciales, así como el uso de métodos de inteligencia financiera de las UIF o UAF y otros organismos del Estado.

09:30 a 10:30 hrs. Expertos Panel 2: Desafíos legales en cuanto a la incorporación de evidencia a los procedimientos judiciales
  Expositores

Elizabeth Aloi, Abogado Litigante, Sección de Confiscación de Bienes y Lavado de Dinero, División Criminal, Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Desafíos Legales frente a la incorporación de evidencia en procedimientos judiciales: Evidencia por correo electrónico & Modernización de las UIF

Mr. Fikri Bin Ab Rahim,, Comisionado Asistente, Jefe de la Rama Anti lavado de Dinero, de la Comisión Anticorrupción de Malasia. Sistema de Inteligencia Financiera y Sistema informático de denuncias anticorrupción..

Moderador: Guillermo Jorge, Experto Internacional y Consultor APEC
10:30 a 10:45 hrs. CAFE
10:45 a 12:30 hrs. Panel de presentaciones de distintas economías.
  Las siguientes autoridades compartirán sus experiencias y mejores prácticas en relación con los desafíos legales respecto de la incorporación de evidencia a los procedimientos judiciales.

Enzo Paredes Castañeda, Vice Coordinador, de la Comisión Anticorrupción de Alto Nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros & Joel Segura, Fiscal Anticorrupción, Perú. Evidencia y Técnicas de Investigación en casos de corrupción y lavado de dinero en Perú

Ronald Ramos, Investigador y Oficial de Persecución de la Corrupción y Fiscalía, de la Oficina del Ombudsman de Filipinas. Legislación destacada y técnicas de investigación y enjuiciamiento de casos de corrupción y lavado de activos, desde la perspectiva de la Oficina del Ombudsman.

Huai-Lien Chou, Agencia Anticorrupción de Taipei - China Esfuerzos de Taipei-China en fortalecer la Recuperación de Activos

Dang Van Binh, Inspector Senior de la Inspectoría de Gobierno, Vietnam. Experiencia Práctica en el manejo de desafíos legales al incorporar evidencia a los procedimientos judiciales, en Inspección.

Moderador: Claudia Ortega, Abogado Asesor, Unidad Especializada Anticorrupción, Chile.
12:30 a 14:00 hrs. ALMUERZO
.  
14:00 a 18:00 hrs. Los siguientes talleres tendrán lugar en forma paralela y simultánea.
14:00 a 15:50 hrs. Salón ATACAMA

1. Método de Origen y Aplicación de Fondos para el Análisis Financiero
Facilitador: Peter Huppertz, Especialista en TI y experto E-learning, Centro Internacional de Recuperación de Activos del Instituto de Basilea para la Gobernanza. Los participantes serán entrenados en el uso del Método de Origen y Aplicación que permite a los investigadores probar, a través de evidencia circunstancial, el monto de los ingresos ilegales y/o desconocidos de un sujeto respecto del cual se desarrolla una investigación financiera.

3. La Investigación del lavado de dinero procedente de corrupción, Análisis de Casos
. • Facilitador: Russ Harding, Detective, Inspector Senior de la Policía, Sección de Investigaciones Financieras y Crimen Organizado y Complejo de la División de Narcóticos de la Fuerza de Policía de Hong Kong. En esta sesión se discutirá, a través del estudio de casos, sobre los desafíos específicos en relación con la recolección de evidencia de lavado de activos procedentes de corrupción, su análisis e incorporación al proceso criminal.

15:50 a 16:10 hrs. Café
16:10 a 18:00 hrs.

Salón PATAGONIA

2. Búsqueda por Internet
Facilitador: Peter Huppertz, Especialista en TI y experto E-learning, Centro Internacional de Recuperación de Activos del Instituto de Basilea para la Gobernanza. Los Participantes serán entrenados en el uso de mecanismos de búsqueda por internet, bases de datos y herramientas de investigación de delitos de corrupción.


4. Nuevos Métodos de Pago
Facilitador: Federico Paesano, Especialista Senior en Recuperación de Activos, Centro Internacional de Recuperación de Activos del Instituto de Basilea para la Gobernanza. Los participantes aprenderán sobre novedosos métodos de transferencias electrónicas internacionales que están emergiendo globalmente y siendo utilizadas crecientemente por lavadores de actives.

18:00 Fin del Segundo día, No hay más actividades oficiales.


Jueves 13 de Junio 2013 ( Salón Pacífico )

09:00 a 10:00 hrs. Continuación Panel de Presentación de Economías
  Marta Herrera, Directora de la Unidad Especializada Anticorrupción & Mauricio Fernández, Director de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Crimen Organizado y Delitos Ambientales, ULDDECO, Chile..

• Uyanga Yandanova, Inspector Senior del Comité de Investigación de la Federación Rusa. Las peculiaridades en la obtención, evaluación e incorporación de evidencia, de acuerdo con el Código Procesal penal de la Federación Rusa.

Moderator: Guillermo Jorge, International Expert and APEC Consultant.
10:00 a 10:30 hrs. Iniciativa StAR del Banco Mundial.
  Rosemary Cornejo, Consultora, Iniciativa StAR del Banco Mundial.
10:30 a 11:00 hrs. CAFE.
11:00 a 11:40 hrs. Guillermo Jorge, Consultor APEC

Marta Herrera, Directora Unidad Especializada Anticorrupción, Fiscalía de Chile.

Mauricio Fernández, Director Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Crimen Organizado y, Delitos del Ambientales Fiscalía de Chile.
11:40 a 12:00 hrs. Cierre y Fotografía Oficial.
12:00 a 19:00 hrs. ALMUERZO & Tour Cultural para invitados extranjeros.
.  
Chilean Public Prosecutor's Office unac@minpublico.cl - 562 29659564.